
THE CUBBY HOUSE WORLD es un entorno imaginario desarrollado en dibujos animados a partir de la película THE CUBBY HOUSE PROJECT.
Los personajes de este mundo imaginario son niños y adultos de distintas razas, nacionalidades y orígenes.
Las historias que se desarrollan están basadas en situaciones reales, aunque sin identificar ningún lugar concreto, así como también en hechos históricos que cambiaron la sociedad.
La crudeza del mundo real no se oculta, pero impera una visión optimista y subyace la confianza en la capacidad del ser humano para mejorar y aprender de sus errores.
Trailer ‘The Cubby House Project’
Oscar Vega, co-guionista y director.
Las narraciones evocan disyuntivas éticas que encuentran su resolución en los fundamentos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas.
El contenido ético no solo nos refiere derechos sino también obligaciones como seres humanos que vivimos en sociedades complejas y organizadas.
La película THE CUBBY HOUSE PROJECT ha sido declarada oficialmente de “especial interés para la Infancia”
Los personajes de este mundo imaginario son niños y adultos de distintas razas, nacionalidades y orígenes.
Las historias que se desarrollan están basadas en situaciones reales, aunque sin identificar ningún lugar concreto, así como también en hechos históricos que cambiaron la sociedad.
La crudeza del mundo real no se oculta, pero impera una visión optimista y subyace la confianza en la capacidad del ser humano para mejorar y aprender de sus errores.
Trailer ‘The Cubby House Project’
Las narraciones evocan disyuntivas éticas que encuentran su resolución en los fundamentos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas.
El contenido ético no solo nos refiere derechos sino también obligaciones como seres humanos que vivimos en sociedades complejas y organizadas.
La película THE CUBBY HOUSE PROJECT ha sido declarada oficialmente de “especial interés para la Infancia”
Oscar Vega, co-guionista y director.
CADA UNO DE NUESTROS PERSONAJES VIVE UNA GRAN HISTORIA

Oskar, lucha por lo que crees
Su inquietud natural le lleva a no aceptar lo que le cuentan tal cual, sino a buscar sus propias conclusiones. Es comprometido y defensor de las causas justas. Cuando él y sus amigos deben presentar un trabajo sobre los derechos humanos, Óskar será quien involucre a sus compañeros en acciones concretas que resuelvan las historias.

Li, tecnología para acercarnos
Su fuerte son los ordenadores las matemáticas. Gracias a los conocimientos de Li nuestros protagonistas contactan con niños de todo el mundo. A pesar de todo esto, Li no es una “empollona” recluida entre libros sino una niña muy inteligente, vital e ingenionsa. Ella lidera el contacto tecnológico para la realización del trabajo.

Noa, una niña distinta
Sus diferencias hacen que el grupo de niños antagonistas la discriminen en la escuela, dando lugar a uno de los conflictos que vertebran la película. Noa ha tenido que huir de su país, porque su padre, periodista, ha sido detenido sin ningún cargo por manifestar su opinión libremente. Su gran generosidad será fundamental para salvar vidas.

Jonathan, la fuerza del amor
Aporta a nuestro grupo de protagonistas un punto de ingenuidad. Sin ser un gran estudiante, le interesa aprender y, a su modo, comunica entusiasmo. Jonathan tiende a simplificar las cosas pero sus opiniones son, las más de las veces, intuitivas y las más certeras.

Bimala, te roban tu futuro
Es buena estudiante y tiene una gran futuro por delante. Su gran vocación es la arquitectura, pero su familia no la ve y ha hecho planes para ella, sin contar con ella. Bimala se verá obligada a enfrentarse a sus tradiciones para poder conquistar su futuro.

Mike descubre la exclusión
Mike ha nacido en una familia rica. Por azar llega a el entorno que mejor representa la desigualdad, donde las personas viven en circunstancias muy desfavorables. Mike ha sido capaz de ver esa otra realidad y ahora dedica su esfuerzo a la ayuda de los más desfavorecidos.

Helen, donde necesitan ayuda
Helen, ha visto situaciones terribles en su entorno más cercano. Niños que no pueden estudiar para servir de mano de obra gratuita a plantaciones y ejércitos. Esto la ha llevado a elegir el camino de la solidaridad y en la actualidad trabaja como enfermera. Helen, desde hace años, busca desesperadamente a su hermano Janin, reclutado hace años. Su perseverancia dará frutos.

Zack, la lección de humildad
Líder de la banda antagonista ‘Los Gorilas del Norte’, no es el mejor estudiante del mundo; ni muy sofisticado intelectualmente. Se impone por su imagen de “duro”; pero no hay que desentrañar mucho para descubrir en él un niño más, incluso tierno, que oculta sus sentimientos tras bravuconerías ejerciendo la fuerza bruta y un liderazgo poco inteligente.

Herman, la familia importa
Inteligente, sibilino, hace tandem con Zak, que aporta la fuerza física. Encarna, en nuestra historia, a todos los niños de países desarrollados, que rodeados de comodidades materiales, son, sin embargo, deficitarios en afecto y atención, fruto de familias desestructuradas, niños “lanzadera”. Herman miente cuando dice que lo que quiere ser de mayor es rico, oculta un gran corazón infantil.

Hamid, las secuelas de la guerra
Hamid pasaba su tiempo de ocio jugando al fútbol con sus amigos. Un día pisó una mina. Si bien ya no puede jugar al fútbol, no ha perdido su alegría y consigue compartirla con todos los niños.

Phil, el dinero no compra todo
Phil era una alto ejecutivo de una empresa sin escrúpulos. Cuando su vida estuvo en peligro, descubrió el valor de la vida y la amistad. Ahora tiene muchos amigos y no lo son por dinero.

Kinu, solo lejos de su hogar
Kinu se quedó sin hogar por una grave inundación. Ha tenido que viajar muchos kilómetros en busca de su madre. Sabe lo que es el peligro, deambular solo y desamparado. Ahora, ya feliz con su madre, nos regala alegría componiendo música.

Malko, amigos animales
Malko es un perro que busca familia. Muchas personas desprecian a los animales. Malko les representa a todos. Es imposible no quererle. La historia de Malko nos permite poner el acento en el respeto a los animales.

Kai, los derechos civiles
Periodista, sabe que se debe a su integridad y a la verdad. Con Kai se vulneran las ideas principales que sostienen la declaración de los Derechos Humanos, pero nadie va a intimidarle. Hacen falta personas como Kai.

D. Fausto, educación y futuro
Encarna el prototipo de profesor querido y respetado por sus alumnos. Cuando pilla distraídos a nuestros protagonistas, les insta a realizar una presentación en clase sobre los Derechos Humanos, que es el motor argumental de la película.
HISTORIA Y TEMAS DE ACTUALIDAD
Vídeo sobre el origen de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

La guerra
La guerra es el fracaso de la inteligencia. Ningún conflicto puede ser resuelto por la fuerza, sino mediante el diálogo y la razón. La humanidad, desde que se escribe la Historia, no ha disfrutado ni siquiera de un único día sin guerra en alguna parte del planeta. Solo los niños tienen verdaderamente el poder de cambiar el mundo. El horror de las cosas que se hicieron no debe olvidarse nunca. Quien olvida puede repetir la Historia.

Dignidad Humana
Dotar a todos los seres humanos de la dignidad que les corresponde es una tarea ardua e inconclusa, que se ha abierto paso con la valentía, la inteligencia y el compromiso irreductible de personas excepcionales que, en circunstancias excepcionales, supieron dar la respuesta adecuada para cambiar el curso de la Historia. Abraham Lincoln, Rosa Parks, Martin Luther King o Nelson Mandela, entre otros.

Las guerras mundiales
El Siglo XX, con sus dos guerras mundiales, ha sido el mas terrible de cuantos se recuerdan. Millones de vidas aniquiladas no solo en el campo de batalla, sino en campos de exterminio… el hombres contra el hombre. Las guerras europeas de la primera mitad del siglo XX, además, se utilizaron como campo de pruebas para ensayos de innovaciones tecnológicas y científicas. Derivaron en la peor arma que nunca se ha utilizado en un conflicto armado: la bomba atómica.

Palacio de Chaillot
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 es uno de los mayores avances de la Humanidad. Por primera vez, las naciones alcanzaron un consenso para establecer la concordia de los pueblos y la dignidad del hombre, sin importar raza, género, creencias u origen. La “Declaración” es el soporte ético de nuestros días, de nuestra convivencia en sociedad; pero, por desgracia, se transgrede constantemente, incluso en los países que se supone lideran el progreso humano.

Bullying
El bullying es un problema muy relevante en los centros escolares actuales. La actitud de unos menores frente a otros es una prueba palmaria de falta de empatía entre alumnos y de ausencia criterios éticos correctos arraigados en la infancia. Es, simplemente, el desprecio de los Derechos Humanos a escala de la convivencia escolar. Nuestra película otorga al bullying un peso destacado, gracias a la trama narrativa troncal entre las pandillas rivales.

Desigualdad y pobreza
La igualdad de derechos y obligaciones entre los seres humanos es la piedra angular de cualquier soporte ético, como claramente recoge la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, todos los indicadores sociales apuntan hacia una creciente y alarmante desigualdad de recursos y oportunidades, en un mundo en que la riqueza se concentra en muy pocas manos. La educación no puede de ningún modo soslayar este hecho.

Medio ambiente
La preservación del medio biológico y el calentamiento global constituyen la agenda prioritaria de las nuevas generaciones, porque su futuro esta plenamente comprometido. En la actualidad, no hay referencia a los Derechos Humanos y a una ética planetaria sin colocar la cuestión medio ambiental en el centro de toda reflexión. The Cubby House Project aborda esta responsabilidad desde la óptica infantil, que ademas es la más sincera.
Vídeo sobre el origen de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

La guerra
La guerra es el fracaso de la inteligencia. Ningún conflicto puede ser resuelto por la fuerza, sino mediante el diálogo y la razón. La humanidad, desde que se escribe la Historia, no ha disfrutado ni siquiera de un único día sin guerra en alguna parte del planeta. Solo los niños tienen verdaderamente el poder de cambiar el mundo. El horror de las cosas que se hicieron no debe olvidarse nunca. Quien olvida puede repetir la Historia.

Dignidad Humana
Dotar a todos los seres humanos de la dignidad que les corresponde es una tarea ardua e inconclusa, que se ha abierto paso con la valentía, la inteligencia y el compromiso irreductible de personas excepcionales que, en circunstancias excepcionales, supieron dar la respuesta adecuada para cambiar el curso de la Historia. Abraham Lincoln, Rosa Parks, Martin Luther King o Nelson Mandela, entre otros.

Las guerras mundiales
El Siglo XX, con sus dos guerras mundiales, ha sido el mas terrible de cuantos se recuerdan. Millones de vidas aniquiladas no solo en el campo de batalla, sino en campos de exterminio… el hombres contra el hombre. Las guerras europeas de la primera mitad del siglo XX, además, se utilizaron como campo de pruebas para ensayos de innovaciones tecnológicas y científicas. Derivaron en la peor arma que nunca se ha utilizado en un conflicto armado: la bomba atómica.

Palacio de Chaillot
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 es uno de los mayores avances de la Humanidad. Por primera vez, las naciones alcanzaron un consenso para establecer la concordia de los pueblos y la dignidad del hombre, sin importar raza, género, creencias u origen. La “Declaración” es el soporte ético de nuestros días, de nuestra convivencia en sociedad; pero, por desgracia, se transgrede constantemente, incluso en los países que se supone lideran el progreso humano.

Bullying
El bullying es un problema muy relevante en los centros escolares actuales. La actitud de unos menores frente a otros es una prueba palmaria de falta de empatía entre alumnos y de ausencia criterios éticos correctos arraigados en la infancia. Es, simplemente, el desprecio de los Derechos Humanos a escala de la convivencia escolar. Nuestra película otorga al bullying un peso destacado, gracias a la trama narrativa troncal entre las pandillas rivales.

Desigualdad y pobreza
La igualdad de derechos y obligaciones entre los seres humanos es la piedra angular de cualquier soporte ético, como claramente recoge la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, todos los indicadores sociales apuntan hacia una creciente y alarmante desigualdad de recursos y oportunidades, en un mundo en que la riqueza se concentra en muy pocas manos. La educación no puede de ningún modo soslayar este hecho.

Medio ambiente
La preservación del medio biológico y el calentamiento global constituyen la agenda prioritaria de las nuevas generaciones, porque su futuro esta plenamente comprometido. En la actualidad, no hay referencia a los Derechos Humanos y a una ética planetaria sin colocar la cuestión medio ambiental en el centro de toda reflexión. The Cubby House Project aborda esta responsabilidad desde la óptica infantil, que ademas es la más sincera.
APOYOS INSTITUCIONALES
The Cubby House Project ha obtenido el apoyo financiero del MINISTERIO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE / ICAA y del MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

También cuenta con el auspicio de las entidades:

El entorno virtual de THE CUBBY HOUSE PROJECT ha sido testado por
